Nuevo conflicto por los carpinchos en Nordelta: las crías no pueden acceder a tierra firme
La época de parición reavivó la polémica en Nordelta: vecinos denunciaron que los bebés carpinchos no logran salir del agua por los tablestacados y la falta de rampas. La discusión sobre la coexistencia entre urbanización y fauna silvestre vuelve a estar en el centro del debate.
La situación de los carpinchos en Nordelta volvió a generar controversia. La llegada de la época de parición encendió la preocupación de los vecinos, quienes advirtieron que las crías no pueden acceder a tierra firme debido a la instalación de tablestacados en las lagunas y a la ausencia de rampas.
Silvia Soto, vecina de la zona, explicó en diálogo con Cadena 3 que “carpinchos adultos como bebés no pueden acceder a tierra por la instalación de los tablestacados en todos los bordes naturales de las lagunas”. Según detalló, esta situación pone en riesgo la supervivencia de los animales.
Frente a la problemática, un grupo de vecinos impulsó una colecta solidaria para financiar la construcción de una rampa. Sin embargo, la administración de Nordelta rechazó la iniciativa. “Como vecinos autoconvocados hicimos una colecta muy positiva, porque vecinos fuera de Nordelta, dentro de Nordelta, de barrios abiertos y trabajadores, han donado para poder costear una rampa”, señaló Soto.
La decisión generó malestar en parte de la comunidad, que reclama acciones urgentes para garantizar la supervivencia de la fauna local, especialmente en un período crítico de reproducción.
Carpinchos en su hábitat natural
Los carpinchos son animales oriundos del Delta del Tigre, donde se ubica Nordelta. Para los vecinos que defienden su presencia, el problema radica en la urbanización que alteró su entorno natural. “El sentido común atribuye la culpa al ser humano que invadió el territorio natural de la especie denominada carpincho”, sostuvo Soto.
Fuente: EL ONCE